La Perspectiva Imprevista

Concéntrico_Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, La Rioja (España)

Concéntrico 06, «Concurso de diseño y realización de una intervención en Viña Lanciano de Bodegas LAN«.

 

Magritte cuestiona la relación entre las imágenes y las cosas basadas en la semejanza representativa. Pinta figurativamente los objetos de forma que sean inmediatamente reconocibles, pero hay algo en sus obras que nos llama la atención por infrecuente, absurdo, incoherente o imposible. Él consideraba los agujeros como puertas que permiten mirar más allá, observar aquel otro lado que normalmente permanece oculto. En la mayoría de sus cuadros juega con los límites, con la metamorfosis y con los opuestos.

Magritte buscaba con este recurso visual que en el espectador surjan ideas inesperadas pero plausibles, teniendo en cuenta que las claves del misterio están en la imaginación y en lo que la alimenta: la memoria y los recuerdos. En palabras de este autor, la mirada tiene que pensar de un modo distinto al habitual. “Todo aquello que vemos esconde alguna otra cosa más, siempre queremos ver lo que está oculto a través de lo que vemos”.

En su obra El falso espejo, el ojo es “una ventana a la realidad, hacia el exterior. Pero también es la puerta al mundo imaginario de cada uno”. Es un cuadro que invita a mirar “más allá” hacia lo exterior y hacia cómo esto se nos representa, pero también “más acá”, al mundo de la imaginación y las ilusiones”.

Nos hemos inspirado en este cuadro para representar una escalera y una puerta que son a la vez espejo, es la realidad irreal de los cuadros de Magritte. El argumento visual de muchos cuadros de este artista es la relación entre interior y exterior a través de un elemento de transición, bien sea una puerta, una ventana u otro objeto que asume ese papel mediador. Sobre esa base, proponemos un juego constante entre la imagen y la realidad que nos muestra que nuestro mundo puede ser solo una construcción mental. Invita a la reflexión a partir de elementos cotidianos: la escalera y la puerta. Esta puerta separa y une a la vez. Los espectadores se convierten en exploradores que buscan dar un sentido a aquello que está más allá, aún conscientes de la imposibilidad de reflejarlo.

Empleamos varios de esos espejos tan comunes y tan utilitarios, tan copiones y tan desprovistos de imaginación que siempre nos reproducen de frente y con el rostro acostumbrado. Un espejo de poder mágico como aquel que atraviesa la Alicia de Lewis Carroll para correr aventuras en el otro lado del mundo real..

 

COLABORACIÓN
Carolina Piqueres

FECHA FALLO DEL JURADO
Febrero 2020

 

ACCÉSIT